Zorongo
El zorongo es un canto y baile popular propio de la música andaluza. Se caracteriza por su métrica ternaria. Sin ser estrictamente un palo flamenco, su estilo andaluz permite que se aflamenque con facilidad.
El zorongo más conocido es el que La Argentinita y Federico García Lorca grabaron en 1931. La Argentinita puso la voz, el zapateado y las castañuelas y Federico la acompaña al piano.
Tengo los ojos azules,
Tengo los ojos azules,
y el corazoncito igual
que la cresta de la lumbre.
De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres ná.
Esta gitana está loca,
loca que la van a atar;
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.
¡Nada que ver con lo que hemos cantado en clase!
Distintas versiones del tema van incorporando otras frases nuevas, de las cuales la más conocida es aquella que dice: "Dicen que son veinticuatro las horas que tiene el día; si tuviera veintisiete, tres horas más te querría".
Os dejo para escuchar varias versiones, todas muy diferentes y con nuevas estrofas. Os animo a compartir en comentarios vuestras estrofas favoritas o las que más os hayan llamado la atención.
Coro de Cámara AudiNos (Auditorio Miguel Delibes de Valladolid)
Marisol (Película "La nueva Cenicienta", 1964) con Antonio Gades al baile
Selene Molina (Concursante de "Se llama copla")
Paco de Lucía (Premio Príncipe de Asturias de las Artes) y Pedro Iturralde (Flamenco-Jazz)
A esta lista habrá que sumar la que grabaremos el día de Andalucía en el conservatorio. Mientras tanto...
¿cuál es vuestra favorita?
soy isa de tercero cuando tenia 7 años veia las peliculas de marisol y ese zorongo ya me lo sabia de antes
ResponderEliminarjejejeje no me acordaba
¡Con 7 años, qué pequeñita! :) Es una canción muy bonita, ¿verdad?
EliminarEstá genial tooooda la documentación que has subido, con tu permiso la paso a mis compañeros, no tiene desperdicio!!! qué curranta por dios!!!
ResponderEliminar¡Por supuesto, Eva! Lo que no se comparte, se pierde. ;)
EliminarMe ha encantado la versión de Paco de andaLucía. Toca la guitarra genial, y yo estoy aprendiendo guitarra.
ResponderEliminarMe alegra mucho que hayas descubierto al genial Paco de Lucía, aunque haya sido justo al final de su carrera. ¡Qué grande Paco de Lucía!
EliminarHola, soy Pablo Ruiz. La que más me ha gustado es la del coro de cámara porque cantan muy bien.
ResponderEliminarAdemás es la versión que más se parece a la nuestra. ;)
ResponderEliminar